Ir al contenido principal

!!!REVALORACIÓN¡¡¡¡¡¡¡¡¡




Resultado de imagen para ESCUDO LA SALLE
                     CIRCUITOS EN SERIE Y EN PARALELO

*¿COMO SOLUCIONAR UN CIRCUITO EN SERIE?

Para resolver un circuito en serie debes realizar los siguientes pasos:


1. Tener presente la Ley de Ohm: la resistencia (R), el voltaje (V) y la corriente (I), la ley de Ohm establece que estas tres características están relacionadas de una forma simple: 
V = IR.

2.Sumar la resistencia totalEn un circuito en serie, toda la corriente pasa a través de cada uno de los resistores, uno a la vez. RT = R1 + R2 + R3 +..

3. Encontrar el voltaje total: la caída de voltaje a través de todo el circuito se determina por la fuente del voltaje, normalmente una batería. VT = V1 + V+ V3

4. Calcular la corriente. La carga eléctrica fluye constantemente alrededor del circuito, creando la corriente. Un circuito en serie solo tiene un camino para este flujo, así que la corriente es la misma en todos los puntos del circuito, puedes usar la ley de Ohm para encontrar la corriente: I = V / R.


*¿COMO SOLUCIONAR UN CIRCUITO EN PARALELO?


Para resolver un circuito en paralelo debes realizar los siguientes pasos:

1. Identificar los circuitos paralelos: identificar la tensión total, la resistencia o la corriente a lo largo del circuito.

2. Comprender cómo funcionan la corriente y la resistencia en los circuitos paralelos.

3. Sumar las corrientes de cada rama para averiguar la corriente total: si conoces la corriente de cada una de las ramas, simplemente súmalas y obtendrás la corriente total. IT = I1 + I2 + I3 + ...


4. Calcular la resistencia total: para hallar la resistencia total (RT) que hay a lo largo del circuito, se resuelve la ecuación 1/RT = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + ... en donde cada R del lado derecho representa la resistencia de una de las ramas del circuito.

5. Tener en cuenta que el voltaje es el mismo entre todos los terminales en paraleloTodos los componentes del circuito que están conectados en paralelo están sometidos al mismo nivel de tensión. VT = V1 = V2 = V3 = ...

6. Hallar los valores faltantes con la ley de Ohm. La Ley de Ohm describe la relación entre la tensión o voltaje (V), corriente o intensidad (I) y resistencia (R): V = IR. Si conoces dos de esos valores, utiliza la fórmula para hallar el tercero.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡¡¡¡Blog sobre quien soy!!!!!

¿QUIEN SOY? Soy Juan Camilo Adarme Valderrama. ¿A QUE ME DEDICO? A estudiar en el colegio La Salle . ¿POR QUE ME INSCRIBÍ EN ESTE COLEGIO? Porque mi otro colegio lo destruyeron y me dijeron que este colegio enseña valores. ¿QUE EXPECTATIVAS TENGO PARA ESTE AÑO?   Perder el año ¿ QUE PUEDO OFRECER A MIS AMIGOS? Seguridad y compañia ¿QUE ME GUSTARÍA APRENDER?  Muchas cosas de todas las áreas deporte, recreación

Partes internas de un computador

PARTES INTERNAS DE UN COMPUTADOR En la actualidad, el uso de dispositivos electrónicos se ha convertido en una herramienta indispensable para profesionales, empleados, estudiantes, y en general todo tipo de personas, que ven en los equipos informáticos la mejor opción para utilizar en su preparación, aprendizaje o formación e incluso, para diversión y entretenimiento.  Por todas estas razones, considero que sería importante conocer más a fondo, cómo es la parte interna de un computador. Acompáñame a descubrir cómo funciona esta potente máquina, tan importante para nuestras vidas. Las partes internas de una computadora son aquellas que   no se encuentran expuestas a la vista comúnmente , sino que forman las “entrañas” del aparato, ocultas dentro del CPU (del inglés  Central Processing Unit  o Unidad Central de Procesamiento). Su funcionamiento es totalmente esencial para el correcto comportamiento del sistema informático. Observa el siguiente video, co...